
Con obra de teatro y libro, Escuela Mallinlemu rescatará memoria historia de la Batalla de Mocopulli
Pieza teatral recorrerá la provincia
“La memoria de la sangre y el fuego de la Batalla de Mocopulli”, lleva por nombre el proyecto de la Escuela Rural Mallinlemu de Dalcahue, que consiste en una obra teatral que será escrita por una dramaturga chilena y contará con una banda sonora a cargo del pianista Claudio Pérez.

Esta iniciativa que fue postulada al Gobierno Regional de Los Lagos para su financiamiento, por el Centro General de Padres y Apoderados del establecimiento bajo el apoyo técnico de Fundación Dime, se basará en la batalla de Mocopulli y una vez concluida su realización, recorrerá escuelas y escenarios de la provincia de Chiloé.
“La adjudicación del proyecto representa para nuestro establecimiento el significativo esfuerzo por preservar y difundir la memoria histórica de uno de los enfrentamientos más importantes, ocurridos en el sur de Chile, durante la época de la Independencia. Este combate ocurrió el 1 de abril de 1824 en nuestra Isla, enfrentó a las fuerzas realistas que defendían la corona española contras las tropas que defendían el Gobierno de Chile”, explicó Tamara Valle, directora de la Escuela Mallinlemu.

Sumó que “este proyecto tiene por objetivo poner en valor el sitio histórico, promoviendo el turismo cultural y educativo en la región. Este proyecto no sólo busca conmemorar el pasado sino también fortalecer la identidad local”.
Esta obra de teatro estará lista para su debut en octubre próximo, asimismo y en forma paralela, otro grupo de estudiantes está trabajando con la escritora Patricia Águila, la creación de un libro que relate la historia de la batalla.

“Como SLEP estamos muy contentos con la noticia que nos ha transmitido la directora de la Escuela Mallinlemu, ya que se adjudicaron un proyecto para realizar y construir en forma interactiva con estudiantes y escritores del territorio, una obra de teatro que rescata la batalla de Mocopulli y a su vez también la elaboración de un libro con material elaborado por los mismos estudiantes del establecimiento”, sostuvo Pablo Baeza, director ejecutivo de SLEP Chiloé.

Añadió que esta iniciativa representa un aporte significativo para el fortalecimiento del vínculo entre la comunidad y su identidad, sumando que “no solo se resguarda la memoria histórica sino también es significativo este proyecto, pues estamos próximos a conmemorar los 200 años del ingreso de Chiloé al territorio nacional. Mis felicitaciones a la comunidad educativa, estamos seguros que será un tremendo aporte al patrimonio cultural para Chiloé y como SLEP los estaremos apoyando en cada una de las iniciativas que tengan por objetivo mejorar los aprendizajes”.