Spread the love

Trabajos de mantención en establecimientos, entrega de insumos para la calefacción, revisión de los proyectos educativos y fortalecimiento de las redes comunales de convivencia educativa, fueron parte del plan de acción realizado para este retorno.

Más de 18 mil estudiantes de establecimientos administrados por el SLEP Chiloé, retomarán sus clases este lunes 14 de julio, a excepción del Liceo de Cultura y Difusión Artística de Chiloé, que lo hará el jueves 17 por el plan de contingencia en el marco del proceso de construcción del nuevo edificio y el Liceo Bicentenario Paulo Freire de Quellón que lo hará el lunes 21 de este mes por las obras que se están efectuando en su infraestructura.

Para dar curso a un óptimo reingreso, el servicio trabajó durante estas vacaciones de invierno en distintas áreas, como es la calefacción, entregando esta semana 466 m3 de leña a 63 establecimientos, a ellos se sumarán 460 bolsas de pellet de 15 kilos a 37 planteles. Además, 20.700 litros de petróleo se entregaron a 8 recintos que fueron local de votación.

Del mismo modo, se hizo un levantamiento de insumos de aseo y oficina que necesitan los establecimientos para funcionar este semestre, para ser despachados este mes. Respecto al transporte escolar, se realizó la mantención de 4 buses y continúan los 205 recorridos.

“Este lunes vamos a hacer el retorno de las clases del segundo semestre, son más de 18 mil estudiantes que van a ingresar. Estuvimos entregando leña, pellet y combustible para la calefacción de escuelas y liceos, lo que continuará también en los próximos días, además de mantenciones a los buses que hacen recorridos del transporte escolar y mantenciones a 16 establecimientos por 43 millones de pesos y en ejecución de trabajos otros 9 planteles por un monto de inversión de 21 millones de pesos y en evaluación 4 establecimientos más”, explicó Pablo Baeza, director ejecutivo de SLEP Chiloé.

Sumó que “se atendieron en este tiempo principalmente requerimientos asociados a las bajas temperaturas como son las roturas de alcantarillado por congelamiento. Además, la UATP, revisó los proyectos educativos de los establecimientos, como son los planes de mejoramiento educativo, todo lo que es información de los últimos 4 años para tener un diagnóstico más acabado. También avanzamos en lo que será la implementación de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales y consolidación de las redes de trabajo comunal de convivencia educativa”.

En realizaron trabajos de mantención a 16 planteles por un monto de $43.315.000, principalmente asociados a la época invernal y bajas temperaturas como arreglos en lossistemas de calefacción, sanitarios de agua potable y alcantarillado, roturas y reparación de filtraciones de aguas lluvias en cubiertas y muros. A ello, se suman trabajos actualmente en ejecución en otros 9 recintos por un monto de $20.950.000 y el plan de contingencia del Liceo de Cultura en ejecución por un monto de $180.000.000.

Por otro lado, la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico, UATP, realizó el análisis de datos de eficiencia interna de los establecimientos educacionales, avanzó en la implementación más constante a partir de 2026 en la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, también en el proceso de declaración de cupos para el Sistema de Admisión Escolar 2026 y en la consolidación de la red de convivencia educativa, la que se instaló en cada comuna.

A nivel provincial, y bajo la administración del SLEP, son 17.733 estudiantes de prekínder a cuarto medio y 1.018 párvulos.