
SLEP Chiloé rindió cuenta pública participativa informando el proceso de instalación, traspaso y desafíos 2025
En la actividad se anunció la próxima apertura de 3 oficinas: en las comunas de Ancud, Quinchao y Quellón.

Junto a representantes de las distintas comunidades educativas de la provincia, autoridades, directores y directoras, gremios de la Educación y escolares, el Servicio Local de Educación Pública de Chiloé, rindió la cuenta pública participativa correspondiente al año 2024.

En su alocución, el director ejecutivo del servicio, Pablo Baeza, hizo un recuento de los principales hitos del proceso de instalación y traspaso de los establecimientos educacionales de la provincia al SLEP el pasado 1 de enero de 2025, que significó que 181 escuelas y liceos, 29 jardines infantiles VTF y más de 19 mil estudiantes de las comunas de Castro, Ancud, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilén, Quellón, Quemchi y Quinchao, sean hoy parte de la nueva educación pública.

“Es importante contar todo lo que fue el nacimiento del SLEP acá en Chiloé, cómo ha sido la puesta en marcha durante estos pocos meses y también los desafíos que se vienen para el 2025. Para nosotros es importante poder tener claridad con la ciudadanía respecto a lo que podemos resolver, en los tiempos que los podemos resolver y la estrategia a largo plazo y también a corto plazo”, explicó el director ejecutivo de SLEP Chiloé, Pablo Baeza.

Del mismo modo, la autoridad destacó la creación del Comité Directivo Local, el trabajo colaborativo sostenido con los distintos actores del territorio y el compromiso con el fortalecimiento de la educación pública. Asimismo, enfatizó en la necesidad de potenciar en las comunidades el deporte, el arte, el medio ambiente y lo académico.

También hizo un recuento del trabajo que el servicio está desarrollando, como son la elaboración de proyectos de infraestructura y mantención de los recintos educacionales, el trabajo con los jardines, escuelas y liceos a través de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico, con énfasis en áreas como son la convivencia escolar, la ruralidad al ser este SLEP el que concentra el mayor número de planteles a nivel país ubicados en centros no urbanos, la multiculturalidad, entre otros aspectos.

También se informó sobre el gran trabajo logístico que se lleva a cabo para la entrega de insumos a los distintos recintos educacionales, el servicio de transporte escolar, el pago de las remuneraciones, compras públicas, entre otros. Además, se confirmó la próxima

apertura de tres oficinas del servicio, que se ubicarán en las comunas de , Quellón y Quinchao y la creación de los Consejos Locales de Educación Pública, CLEP.