
Liceo Politécnico representará a la educación pública de Chiloé en certamen de debate interescolar
La instancia es organizada por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago.

Un equipo de 10 estudiantes del Taller de Debate del Liceo Politécnico de Castro, representará a los establecimientos públicos de la provincia este 23 de octubre en la X versión del Debate Interescolar USACH (Universidad de Santiago), donde discutirán el problema del libre albedrío: ¿somos libres o estamos determinados?
Acompañados de los docentes guías, César Aguilar, Eva Maldonado y Astrid Márquez, los jóvenes han desarrollado ensayos, simulaciones y revisión de autores como Spinoza, Hume, Kant y Rousseau, con foco en la argumentación fundada y el respeto por la diferencia.

“Para nuestra comunidad es un orgullo representar a Chiloé en una competencia académica de este nivel. El debate fortalece habilidades clave para la vida y reafirma nuestro compromiso con una educación pública de calidad”, dijo Annita Ceballos, directora del plantel.
Una opinión similar sostuvo la docente de historia, Astrid Márquez, quien valoró la dedicación del grupo de alumnos y cómo están fortaleciendo la reflexión crítica y el diálogo riguroso. “Me parece increíble, me ha demostrado que los chicos más allá de los que puedan hacer en clases tienen mucho más que aportar, los debates van mucho más allá de lo académico pues los preparan también como ciudadanos. Los he visto trabajar en equipo, que confíen en el trabajo del otro, eso me parece maravilloso, además han demostrado que un liceo técnico profesional puede desarrollar pensamiento crítico”, puntualizó.
Esta instancia permite articular lectura, pensamiento crítico, comunicación oral y trabajo en equipo, además de proyectar a las y los estudiantes hacia trayectorias de educación superior.
“La universidad nos ha presentado los libros que debemos consultar y las fuentes donde debemos indagar y eso lo estudiamos, realizamos juntas de equipo para estudiar en conjunto y compartir opiniones y así generar argumentos”, dijo el alumno Nicolás Cabret.

En tanto su compañera, Javiera Bórquez indicó que “estoy muy emocionada y orgullosa, porque desde siempre me ha llamado la atención el debate y siempre quise estar en un taller y este año se dio la oportunidad gracias a los profesores”.
La delegación viajará este miércoles 22 de octubre a Santiago, con el apoyo del establecimiento y el Servicio Local de Educación SLEP.
Asimismo, estos jóvenes participaran en un segundo debate sobre inteligencia artificial el 29 de octubre, organizado por la Universidad de Chile.