Liceo Politécnico de Castro logra el tercer lugar en Debate Interescolar de Filosofía
Certamen organizado por la USACH, convocó a 60 establecimientos del país. El politécnico fue el único plantel público en la etapa final.

El tercer lugar en la final nacional del X Debates Interescolares de Filosofía, organizados por la Universidad de Santiago de Chile (USACH), obtuvo el equipo de debate del Liceo Bicentenario Politécnico de Castro.
La instancia reunió a estudiantes de enseñanza media, que tras superar las clasificatorias de 60 establecimientos educacionales, llegaron a Santiago a dialogar y reflexionar en torno a preguntas filosóficas de relevancia universal.

“La experiencia y la oportunidad fue muy buena, siento que llegamos a un lugar muy alto para ser la primera vez que debatimos, creo que a la gran mayoría nos deja con el corazón lleno. Hemos formado un buen equipo, que es para mí lo que más atesoro”, dijo el estudiante Maicol Millaquén.
El equipo conformado por diez estudiantes de enseñanza media y guiado por los docentes de filosofía César Aguilar, de lenguaje Eva Maldonado e historia Astrid Márquez, demostraron un nivel argumentativo, reflexivo y comunicativo, lográndose imponer a colegios emblemáticos de distintas regiones del país.

“Para mi es una tremenda experiencia haber podido consolidar un grupo de trabajo que se transformó en un equipo, empezamos desde cero y de ahí fuimos escalando en las participaciones, no pensábamos llegar tan lejos. Valoro mucho el aprendizaje obtenido con los estudiantes, descubrir sus talentos naturales. Esto es muy importante para la educación publica de Chiloé, estoy orgulloso”, indicó el docente guía, César Aguilar.
En esta misma línea, Annita Ceballos, directora de este plantel, añadió que “obtener el tercer lugar en un torneo de debate representa un logro académico y formativo de gran relevancia, que sitúa al equipo entre los mejores exponentes del certamen y refleja el alto nivel de preparación, disciplina y compromiso con el que asumieron este desafío. Más allá de la posición alcanzada, este resultado evidencia la calidad formativa que alcanzaron expresada en el desarrollo de habilidades comunicativas, analíticas y socioemocionales, así como en la capacidad de argumentar con rigor, respeto y pensamiento crítico”.
Acompañados de los docentes guías, los jóvenes se prepararon para el certamen, desarrollando ensayos, simulaciones y revisión de autores como Spinoza, Hume, Kant y Rousseau, con foco en la argumentación fundada y el respeto por la diferencia.
“Estamos muy contentos como SLEP Chiloé, porque esto fortalece lo que queremos consagrar: que la educación pública es de calidad. Y en ese sentido, felicito a los estudiantes, a los profesores que estuvieron acompañándolos en esta formación y sobre todo porque son el único establecimiento público que llegó a la final, que demuestra que los talentos están en todas partes y que tenemos que ser nosotros, quiénes les demos las herramientas a nuestros estudiantes para que desarrollen sus talentos. Felicitaciones equipo del Liceo Politécnico”, sostuvo Pablo Baeza, director ejecutivo de SLEP Chiloé.
Este equipo de debate continuará trabajando el próximo año, formando nuevos jóvenes y potenciando el pensamiento crítico, el diálogo y la vinculación entre la enseñanza media y la universidad.

